
La compra de vivienda con fin inversor avanza en 2021 y vuelve a niveles previos al Covid
2 de febrero de 2022Tras un aumento interanual de más del 2% en el mes de noviembre, y de más del 5% en la capital, las previsiones de los analistas apuntan a que el precio de la vivienda en la provincia de Málaga continuará creciendo en 2022 en mayor proporción
Málaga cerró el año como la provincia más cara de Andalucía para la compra de un inmueble, con una revalorización anual que hasta el mes de noviembre superó el 2%, en la media de lo que se espera de la evolución de los precios en España durante 2021. Para 2022 los analistas prevén una mayor subida, que podría rondar el 4% o el 5%. Desde el comienzo de la crisis sanitaria el precio de la vivienda en venta en Málaga ha aumentado un 5%. En el mes de noviembre, la subida interanual fue del 2,13%, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com. El crecimiento de los precios de los inmuebles usados en la provincia ha sido inferior al de las provincias andaluzas de Huelva (4,51%) y Granada (2,69%). Aun así, Málaga se mantiene como la provincia de Andalucía con el precio medio de la vivienda más elevado, 2.203 euros por metro cuadrado, superior por mucho al de Cádiz (1.483 euros por metro cuadrado) y Sevilla (1.401 euros por metro cuadrado), que la siguen como la segunda y la tercera provincia más caras para la compra de una casa. En la capital malagueña, sin embargo, la revalorización de los inmuebles ha sido mayor. En relación con el mismo mes de 2020, el precio medio de la vivienda había experimentado en el mes de noviembre una subida interanual del 5,30% (la mayor de entre las capitales de provincia andaluzas); con un precio medio de 2.460 euros por metro cuadrado, casi alcanza a Cádiz (2.474 euros por metro cuadrado) como la más exclusiva. La revalorización de la vivienda ha sido incluso mayor en otros municipios malagueños, como Alhaurín de la Torre (8,44%), Ronda (8,37%), Manilva (8,36%), El Rincón de la Victoria (7,46%) o Nerja (7,32%).
Aumento de la demanda Factores como el fin de las restricciones a la movilidad que paralizaron muchas operaciones en 2020, el aumento del ahorro en los hogares o el interés por invertir en vivienda como forma de no perder poder adquisitivo a causa de la inflación son algunos de los motivos que según Font explican el aumento en los precios de venta en 2021, y que continuarán mostrándose en 2022. Todos ellos han desembocado en un aumento de la demanda en el año recién acabado que se ha traducido en una revalorización de los inmuebles. «La subida de precios no debe alarmarnos, pues entra dentro de lo esperado teniendo en cuenta el repunte de la demanda, que se apoya en el ahorro acumulado para hacer frente a la inflación mediante la compra de vivienda y evitando mercados más volátiles», indica Font, que añade «la financiación barata» como otro de los factores que influyen en el aumento del interés por la compra de vivienda. A juicio del director de Estudios de pisos.com, en comparación con los datos de 2020, se espera que el número de transacciones haya aumentado en 2021 en torno al 31%. Entre los meses de enero y octubre, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la provincia de Málaga el número de operaciones había aumentado un 39,38% en relación con el mismo periodo de 2020, y un 5,26% en comparación con 2021.
Mayores subidas para 2022 De cara a 2022 los analistas de pisos.com pronostican que la subida de precios continuará de forma «algo más marcada», según Ferran Font, que prevé un aumento de alrededor del 4% o el 5%, aunque sin «escenarios de sobrevaloraciones abruptas, porque tanto oferta como demanda buscan la estabilidad». Además de los factores anteriores, el crecimiento de precios que se espera para la vivienda nueva a causa del aumento de costes de construcción por la escasez de materias primas y la escasez de mano de obra cualificada podrían trasladar esa tensión en los precios de forma coyuntural a los inmuebles de segunda mano.
Fuente Diario Sur